Educación Vial

El próximo jueves 24 (6º A y 6ºB) y el viernes 25 (6ºC y 6ºD) los alumnos de 6º tendrán una actividad por la mañana dedicada a la educación vial en Moratalaz.
Los alumnos vendrán con el chándal del colegio y por la tarde retomaran sus clases. El horario será el habitual volviendo al colegio sobre las 12:45.
El coste de la actividad es de 5€ que deberéis abonar a Juan Moclan en secretaría.
Un saludo,
Primera Reunión de Padres

Comienzo de curso y configuración de ipads
Los alumnos vienen el primer día de clase con:
Estuche
Un cuaderno
iPad cargado
Con la funda puesta
Supervisado por TAJAMAR
Con las Apps que pone en la mochila digital y SÓLO ESAS
Con el correo del colegio(nombre_apellidos@alumnos.tajamar.es) y sólo ese
Con el AppleID que se usó para comprar la mochila configurado en el iPad
Vacío de fotos y trabajos
#deVallecasAlcielo

#deVallecasAlcielo Mandamos un globo a la estratosfera

Entrevista sobre el matrimonio

Encuesta valoración del colegio por las familias
Queríamos recordaros que tenemos abierta la encuesta de valoración del colegio por las familias. Estará activa hasta el próximo viernes 5 de junio, en el link:
Os animamos especialmente a rellenarla hasta el final. La última cuestión, que es abierta y os pregunta por otros aspectos del colegio que queráis destacar, nos ayuda mucho a saber de primera mano, qué aspectos valoráis más y cuáles en cambio veis mejorables.
Muchas gracias, un saludo.

Último empujón...

Fiesta de las Familias
Tajamar con el medio ambiente
http://woobox.com/wjw2ri/vote/for/749105
Enlace Concurso Oxford
Jugar para vivir: ocio y tiempo libre
Fiesta de las familias
El sábado 30 de mayo tendremos la Fiesta de las Familias. En ella tendremos el "Festival Deportivo", en el que participarán todos vuestros hijos de Primaria y Secundaria realizando una actuación deportiva que estamos ensayando en las clases de Educación Física.
Comenzaremos la fiesta a las 10.00 de la mañana con el Festival Deportivo y sobre las 11.30 continuaremos con actuaciones, teatro,, atracciones para todas las edades…
En la fiesta habrá también una rifa. Si podéis hacer alguna gestión para conseguir material de publicidad y merchandising como llaveros, sombrillas, mochilas, relojes, camisetas, bolsas de deporte, gorras u otros objetos, os agradeceríamos nos los hicieseis llegar a través del profesor encargado de vuestro hijo.
Para el aspecto organizativo, nos sería de gran utilidad que antes del miércoles 6 de mayo nos devolvierais rellena la parte inferior de esta hoja, haciéndosela llegar al profesor encargado del curso de vuestro hijo.
VELA DE ORACIÓN PARA ACABAR CON LA INDIFERENCIA
Eclipse parcial del Sol el 20 de marzo de 2015
El día 20 de marzo de 2015, según hora internacional, ocurrirá un eclipse solar el cual será visible en algunas partes del mundo. En España será de 9h a 11h.
Hemos pensado hacer un proyecto en el que cada alumno pueda crear una caja a modo de "proyector" solar para evitar daños en los ojos.
Aquí os dejamos un par de imágenes que os pueden servir para crear un proyector solar sencillo:

Cuaresma: un tiempo para renovarse por dentro... Y por fuera
No es tarea fácil. El cristianismo no es camino cómodo: no basta estar en la Iglesia y dejar que pasen los años. En la vida nuestra, en la vida de los cristianos, la primera conversión —ese momento único, que cada uno recuerda, en el que se advierte claramente todo lo que el Señor nos pide— es importante; pero más importantes aún, y más difíciles, son las sucesivas conversiones. Y para facilitar la labor de la gracia divina con estas conversiones sucesivas, hace falta mantener el alma joven, invocar al Señor, saber oír, haber descubierto lo que va mal, pedir perdón.
No es tarea fácil... Pero merece la pena.

POR AVERÍA EN LA PISCINA SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES
![]() |
POR AVERÍA EN LA PISCINA SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES |
Querida familia: Esta noche la piscina ha sufrido una avería muy importante. Ha reventado una de las tuberías de reposición del agua y la piscina se ha vaciado por completo. La reparación, llenado y puesta a punto llevara un tiempo considerable. Por lo que, tanto las clases de Educación Física de natación como la actividad extraescolar, quedan suspendidas hasta que se pueda poner de nuevo en funcionamiento. En cuanto al cobro de la actividad extraescolar, en el recibo del mes de abril, se descontarán los días de marzo que no haya actividad. Para cualquier duda estoy a su entera disposición |
![]() |
"Mamá, papá... ¡Necesito que me pongáis límites!"
Como maestros, cuesta pensar que podamos serlo realmente de muchos aspectos. Sin embargo, la experiencia -o conocimiento que confiere el propio devenir del tiempo- nos ha permitido comprobar que pocas cosas pueden tener consecuencias mas nefastas para la educación de los hijos como la ausencia de límites en el seno familiar.
La psicóloga infantil María Luisa Ferrerós explica, en una interesante y completa guía infatil para padres, por qué es bueno decir que no.
Decir que no a los niños
Los padres tienen que aprender a tolerar a veces algún llanto, o que el niño diga que no quiere hacer algo. Sin embargo, y partiendo de la base que aquello que un niño buscará (por encima de todo y por el hecho de ser niño) será pasárselo bien todo el día, los padres deben mantenerse firmes aunque sus decisiones 'choquen de frente' con las de su hij@.
De esta forma, el niño comienza a discernir el mal del bien, el placer del deber... Y el esfuerzo que supone adquirir una virtud o la facilidad que tenemos para dejarnos arrastrar por malos hábitos. Y, sobre todo, se dará cuenta que los padres están haciendo eso por su bien. Cuando los padres prohíben al niño bajar al parque porque tiene que hacer los deberes, o condicionamos su horario de televisión al hecho de que cumpla sus obligaciones en casa (barrer, poner la mesa, ayudar a doblar la ropa, etc.), el niño se enfadará... ¡Por supuesto! ¿Qué niño no se enfadaría? Sin embargo, estos límites serán las 'alas' que le permitan volar libre, muy libre, en un futuro cercano... Pues solo la persona capaz de autoimponerse límites -en definitiva, la que no se deja llevar por sus placeres inmediatos en todo momento- puede llegar a ser feliz. Quizás este aspecto, y dado que dicha reflexión solo puede darse en la madurez, tarden más en descubrirlo... Pero lo que en el fondo sabe y entiende muy pronto es que todas las decisiones que tomáis, las tomáis porque les queréis.
El miedo a traumatizar a los niños
Una de las principales preocupaciones de los padres es la de no ser demasiado estrictos... Por miedo a traumatizar al niño. Y esto no es así, ya que los niños sólo se traumatizan cuando alguien les hace daño de verdad, ya sea físico o psicológico. Pero cuando los padres le imponen un castigo educativo, acotan ciertas manifestaciones de su carácter, limitan su conducta o le prohíben ciertas cosas por su bien, jamás se traumatizará un niño: será su opuesto, la ausencia total de límites y la falsa creencia de que 'todo le debe ser concedido', la que marque y traumatice al niño de por vida.
Recuerda.. Darle todo a tu hij@ no es amarl@.

Appstore y AppleID
COLEGIO TAJAMAR APPSTORE - Created with Haiku Deck, presentation software that inspires
Sabemos de verdad lo que quieren nuestros hijos?
Desde hace unos años, y en contraste con el consumismo obsesivo al que nos tienen acostumbrados los anuncios publicitacios, Ikea está llevando a cabo una campaña televisiva muy interesante... Cuanto menos, diferente a todo lo que yo había visto hasta ahora.
Este anuncio que hoy os mostramos fue rodado 'de verdad', con el objetivo de reflejar una realidad de la que a veces nos olvidamos: que nuestros hijos nos quieren. Mucho. Y por encima de cualquier otra cosa.
Creo sinceramente que lo consiguieron.
Mi padre no me entiende... ¡Ya no quiero seguir jugando!
"Me siento triste cuando mi padre me regaña después del partido. Me dice que no he jugado con intensidad, que así no seré nunca un jugador de Primera División, que fallo en los pases porque me falta concentración. Y mi madre le apoya. Dice que juego como si no me importara ganar. También me echan en cara que se
gasten dinero en mí y que me dedican muchas horas llevándome y recogiéndome del fútbol. A mí me gusta jugar al fútbol, me gusta aprender cosas nuevas, dar un pase de gol, estar con amigos, ganar, pero tampoco me importa mucho perder, porque eso es lo que nos dice el míster. Pero últimamente ya no disfruto, vengo a jugar los fines de semana nervioso, pensando que si no le gusto a mi padre, lo oiré gritar desde la banda, me dirá que me mueva, que espabile, y a veces me siento tan nervioso que no sé ni por dónde va el balón. Si vale la pena seguir viniendo cuando ya no disfruto. Pero si decido no jugar más, también les voy a decepcionar".
Son muchos los padres y madres que acompañan a sus hijos a los partidos, competiciones y entrenamientos. Se sientan en la grada, observan, les dan directrices y se involucran en el deporte de sus hijos como si ellos fueran los que dirigen. Existen diferentes especímenes de padres y madres.
Los que asumen papeles positivos. Son aquellos en los que el interés del padre está en que su hijo disfrute de lo que hace.
El padre taxista. Acompaña a su hijo, le deja en el entrenamiento, le recoge. Suele ser un padre al que los deportes le gustan bastante poco, pero le interesa que su hijo sea feliz.
El padre positivo. Anima, refuerza, se preocupa por cómo han ido los partidos. Le transmite entusiasmo sin presión. Felicita al chaval por el mero hecho de jugar y entrenar.
El padre involucrado. Le gusta participar en las decisiones y propuestas del club. Se interesa por la formación de los chavales o porque el centro obtenga ingresos. Este tipo de padres son activos en la divulgación de valores en el club y participan con cualquier acción que pueda mejorarlo.
Existen otros papeles, los negativos. Son aquellos en los que el comportamiento del padre influye negativamente en su hijo, generándole presión, exigiendo resultados y poniendo unas expectativas por encima de lo que el entrenador o el club esperan del niño.
El padre pesado. Se pasa todo el día hablando de lo bien que juega, nada o corre su hijo y de que apunta maneras. No presiona directamente al niño, pero sin querer le traslada que su valor como chaval está en el juego.
El padre entrenador. Grita directrices desde la banda, corrige a su hijo cuando se monta en el coche, incluso contradiciendo las indicaciones del entrenador. Genera confusión en el niño, que por un lado tiene una idea de juego que el profesional trata de inculcarle, y por otro, la versión de su padre o madre. En deportes como la natación, este padre está en la grada paseando de punta a punta de la piscina, cronómetro en mano, midiendo tiempos y apuntando en una libreta. No es de recibo crear presión en el niño con distintos mensajes. ¿A quién cree que debería obedecer su hijo?
El padre que se cree Cholo Simeone. Trata de motivar, transmitir garra, le pide al hijo que se entregue, que se esfuerce, que se deje la piel en la cancha, que trabaje, que compita como si se le fuera la vida en ello. Pero olvida algo muy importante: ni su hijo es un jugador de Primera División que tenga que ganarse la vida jugando ni él es el entrenador del Atlético de Madrid. Solo consigue que su hijo pierda de vista los valores que le transmite el club, donde normalmente prevalece la generosidad por encima de la individualidad, disfrutar y aprender por encima de los resultados, y el juego limpio por encima de competir a cualquier precio.
El padre que resta en todos los sentidos. Da gritos desde la grada, desacredita al míster, le dice a su hijo que no entiende por qué él no juega cuando sus compañeros son peores que él, se comporta de forma grosera con el rival, insulta al árbitro y otras impertinencias más. Es el padre del que cualquier hijo se sentiría avergonzado.
Los motivos por los que los padres pierden los papeles son diversos. Muchos esperan que sus hijos les saquen de pobres convirtiéndose en Nadales o Cristianos. Otros desean que su hijo gane todo porque sus victorias son sus propios éxitos, es la manera de sentirse orgullosos del chaval y presumir de él delante de sus amigos y en el trabajo. Otros proyectan la vida que ellos no pudieron tener. Otros no tienen ningún autocontrol. No lo tienen en el partido de sus hijos, ni cuando conducen, ni cuando se dirigen a las personas. Y por últimos están los que cruzan los límites sencillamente porque no tiene consecuencias. Saben que está mal, pero su mala educación o ausencia de valores les hace comportarse como personas poco cívicas y desconsideradas.
El valor está en hacer deporte, porque es una conducta saludable, pero sobre todo en ser capaces de divertirse y relacionarse con los amigos. Lo demás no importa. Si no le presiona para que se supere con la consola de videojuegos, ¿por qué lo hace cuando va a los partidos? En el momento en el que la palabra jugar pierde valor –"jugar al baloncesto", "jugar al fútbol", "jugar al tenis"–, su hijo dejará de disfrutar y no querrá seguir yendo.
Si es padre o madre, recuerde, por favor, que es un modelo de conducta para su hijo y para sus compañeros de equipo. A los hijos les gusta sentirse orgullosos de sus padres y, en cambio, lo pasan terriblemente mal cuando se les avergüenza. Ser modelo de conducta conlleva mucha responsabilidad, porque sus hijos copian lo que ven en usted. Y su forma de comportarse debe ser la ejemplar para que facilite el aprendizaje de una serie de valores que acompañan al deporte.
Si como padre o madre desea sumar, tenga en cuenta el siguiente decálogo:
1. Recuerde el motivo por el que su hijo hace deporte. El principal es porque le gusta. Existen otros, como practicar una conducta sana, estar con amigos o socializarse. El objetivo no es ganar.
2. Comparta los mismos valores que el club. Busque un centro deportivo afín a su filosofía de vida.
3. No dé órdenes. Solo apóyele, gane o pierda, juegue bien o cometa errores.
4. No le obligue a entrenar más, ni a hacer ejercicios al margen de sus entrenamientos. Su hijo no es una estrella, es un niño. Aunque tenga talento, puede que no quiera elegir el deporte como profesión y solo lo practique por diversión.
5. No presione, ni dé directrices, ni grite, ni increpe, ni maldiga; no haga gestos que demuestren a su hijo que se siente decepcionado por su juego.
6. Respete a todas las figuras que participan en la comunidad deportiva: entrenador, árbitros, otros técnicos, jardineros…
7. Controle sus emociones. No se puede verbalizar todo lo que pasa por la mente. Las personas educadas no muestran incontinencia verbal.
8. Nunca hable mal de sus compañeros. Los otros niños forman parte del equipo. El objetivo grupal siempre está por encima del individual. Y hablar mal de sus colegas es hablar mal de la gente con la que comparte valores, emociones y un proyecto común.
9. Modifique su manera de animar. No se trata de corregir al niño, sino de reforzarlo.
10. No inculque expectativas falsas a su chaval, como decirle que es un campeón, que es el mejor y que si se esfuerza podrá llegar donde quiera.
La felicidad de los niños está por encima de todo. Siéntase siempre satisfecho con lo que haga, gane, pierda o cometa errores. Felicítele por participar más que por competir. Y recuerde que su hijo hace deporte para divertirse él, no para que lo haga usted.
